Volver a noticias

Remediación y Regeneración de Nordhavnen

Remediación y Regeneración de Nordhavnen
Foto Crédito Damir K

Nordhavnen es un barrio con pasado industrial que fue remediado y hoy alberga una ciudad vibrante.

Nordhavnen es una extensa área portuaria e industrial ubicada al norte del centro de Copenhague, Dinamarca. Con más de 200 hectáreas de superficie y 3,5 millones de m² planificados para desarrollo urbano, es uno de los proyectos de regeneración costera más ambiciosos de Europa.

El desarrollo está a cargo de BY & HAVN, una empresa público-privada propiedad del municipio de Copenhague (55%) y del Estado danés (45%).

Durante más de un siglo, Nordhavnen albergó actividades industriales y portuarias intensivas, incluyendo astilleros y construcción naval; depósitos de petróleo y combustibles, almacenamiento de carbón, productos químicos y fertilizantes; y operaciones ferroviarias y de carga pesada.

Estas actividades generaron una contaminación compleja del suelo, caracterizada por hidrocarburos totales del petróleo (TPH), hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), metales pesados: plomo (Pb), zinc (Zn), cadmio (Cd), cobre (Cu), compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y posibles residuos de PCB y asbestos en antiguas infraestructuras portuarias

Según datos técnicos de BY & HAVN, se estimaron entre 800.000 y 1 millón de toneladas de suelo contaminado en distintos grados dentro del perímetro de Århusgadekvarteret, la primera fase del desarrollo urbano.

La remediación

El enfoque fue de remediación escalonada según el riesgo, priorizando seguridad humana y reutilización del suelo.

Durante la etapa de caracterización y clasificación se generó un mapeo geoquímico con más de 1.200 sondeos y la clasificación del suelo en 4 categorías: no contaminado, leve, moderado, severo. Además, se incorporaron modelos predictivos para comportamiento de contaminantes

La remediación incluyó una excavación selectiva de suelos altamente contaminados, transportados a sitios especializados; el encapsulado in situ en sectores de bajo uso, con geotextiles y capas impermeable; el sellado de capas superficiales con materiales limpios para evitar contacto humano; y el uso de biorremediación en sectores con contaminación orgánica ligera.

La gestión de agua también fue un aspecto importante, destacando el diseño de drenaje urbano sostenible (SUDS), control de escorrentías mediante humedales artificiales y filtros vegetales y protección de aguas subterráneas y costeras con barreras hidráulicas.

Durante los primeros diez años del proyecto, se remediaron o encapsularon in situ más de 450.000 toneladas de suelo, lo que permitió reutilizar entre un 40% y 60% de ese material dentro del mismo sitio, reduciendo significativamente la huella de transporte.

Como resultado de estas acciones, las concentraciones de metales pesados en las zonas destinadas a uso residencial se mantuvieron por debajo de los límites establecidos por la Agencia Danesa de Protección Ambiental (Danish EPA).

Gracias a este proceso, sobre el suelo remediado se construyeron más de 2.400 viviendas, así como escuelas, ciclovías y espacios públicos habilitados hasta el año 2024.

Actualmente, Nordhavnen es un barrio emergente que alberga viviendas de alta eficiencia energética, oficinas, escuelas, servicios públicos, espacios verdes y zonas recreativas junto al mar, infraestructura para transporte público (metro, buses, bicicletas) y centros de innovación climática como Copenhagen International School, que funciona con energía solar y se ubica sobre terreno remediado

A futuro, el plan maestro proyecta albergar a más de 40.000 personas y crear 40.000 empleos al concluir todas sus fases hacia 2060.

Últimas Noticias

Imagen: Lyon Confluence - Website

Recuperación Ambiental y Urbana en La Confluence

Seguir leyendo
Remediación Ambiental del Delta Upamayo, Perú

Remediación Ambiental del Delta Upamayo, Perú

Seguir leyendo
Foto por Christian Ferrer

Reconversión de Suelos Industriales en Frontignan

Seguir leyendo
Jace Flickr Attribution-NonCommercial-ShareAlike.

Remediación y Desarrollo Urbano en Västra Hamnen

Seguir leyendo