Remediación y Desarrollo Urbano en Västra Hamnen

Remediación ambiental y urbana en Malmo, Suecia
Western Harbour (Västra Hamnen) es una península artificial situada al noroeste del centro de Malmö, Suecia. Originalmente fue sede del astillero Kockums, uno de los más importantes del mundo en construcción de superpetroleros. A partir de los años 80, tras la quiebra del astillero y una fuerte crisis industrial, el área quedó abandonada y deteriorada.
Desde mediados de los 90, el gobierno local impulsó un ambicioso plan de transformación urbana con énfasis en sostenibilidad, convirtiendo este espacio en un nuevo modelo de ciudad resiliente y ecológica.
Las décadas de actividad industrial dejaron una significativa contaminación en los suelos del sitio, cuyos principales contaminantes identificados incluyeron hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), derivados de combustibles fósiles utilizados en las operaciones de construcción naval; y metales pesados, como plomo y arsénico, provenientes de procesos industriales y almacenamiento de productos químicos.
La estrategia de remediación se basó en evaluaciones de riesgo y ensayos de tecnologías innovadoras. Las técnicas seleccionadas incluyeron:
- Excavación y tratamiento ex situ: los suelos altamente contaminados fueron excavados y tratados fuera del sitio, luego reutilizados como material de construcción.
- Cobertura con suelo limpio: en áreas con contaminación baja, se aplicó una capa de suelo limpio para encapsular los contaminantes y prevenir su exposición.
- Monitoreo y tratamiento de aguas subterráneas: se implementaron sistemas de vigilancia y tratamiento para prevenir la dispersión de contaminantes en las napas freáticas.
Los esfuerzos de remediación y regeneración urbana en Western Harbour permitieron la excavación y tratamiento de 10,000 toneladas de suelo contaminado, con un 75% reutilizado en el sitio y un 25% tratado en instalaciones especializadas.
El proyecto de desarrollo urbano incluye la construcción de 1,425 viviendas bajo estándares de sostenibilidad; la implementación de un sistema de energía 100% renovable, combinando solar, eólica y geotermia, proporcionando calefacción y electricidad a 85,000 m² de espacio habitable; la creación de espacios verdes y canales, incluyendo techos verdes, lagunas y canales para biodiversidad y control del agua lluvia; y el desarrollo de infraestructura para movilidad activa, con 8,185 metros de nuevos carriles para bicicletas integrados en el área.
Además, se espera que para 2031, el área albergue a 25,000 habitantes y ofrezca 25,000 empleos.